Archivo de la categoría: Social Media

Tres años en Twitter

El 16 de noviembre de 2009 comencé un maravilloso viaje por los mundos de Twitter.  El año pasado decidí que iba a aprovechar cada aniversario para escribir un post sobre lo más relevante que me había ocurrido en Twitter. Haz clic aquí si tienes curiosidad por leer lo que compartí hace un año.

¿Qué me ha ocurrido? Pues todo queda eclipsado por la muerte en mayo de mi hermano Antonio en Yemen, donde estaba destinado como Policía Nacional al servicio de seguridad de la embajada española en la capital Sana’a. Siguiendo este enlace podrás ver lo que compartí por este blog. En junio pasé el seguimiento del caso a un nuevo blog: http://acbcnp.wordpress.com, donde pronto reanudaré la actividad pues el caso no está cerrado, al menos para la familia.

Desde aquella trágica semana mi familia y yo no hemos parado de recibir muestras de apoyo y cariño, a través de las redes sociales y en persona. Muchas, muchas gracias, estaremos eternamente agradecidos. Con todos vosotros esta travesía ha sido más llevadera y nos hemos sentido escuchados y menos solos.

Durante unos días, entre el 19 y el 30 de mayo, mi Twitter y mi blog estuvieron en el ojo del huracán informativo, con referencias a lo decía apareciendo en los periódicos y la televisión. Es una experiencia que no se la deseo a nadie. Me quedaré con lo positivo: sentir el calor humano de decenas de miles de personas y vivir en toda su potencia el poder de las redes sociales. Nunca jamás mis tweets han tenido, ni creo que tengan, tanta repercusión como la que alcancé en aquellas fechas. En mi favstar aparecen esos tweets, algunos con centenares de retweets. También fueron inauditas las cifras que alcanzó este blog, con 75.000 visitas y 500 comentarios.

Ojalá mi hermano estuviera no nosotros, viviendo a tope como siempre hizo, y yo no hubiera escrito todo esto.

Etiquetado , ,

En el ojo del huracán informativo

En primer lugar, quería volver a agradecer en nombre de la familia y amigos de Antonio nuestro más sincero agradecimiento por las muestras de apoyo, solidaridad y cariño que hemos recibido en las últimas 24 horas.

No tenemos noticias nuevas que compartir. Mi hermano Antonio está desaparecido y las autoridades siguen con las labores de búsqueda.

Esto es una pesadilla de la que pronto nos despertaremos, ¿verdad? Ojalá fuera así de sencillo. En fin, uno no se puede nunca imaginar cómo sería estar en el ojo de huracán, hasta que de repente te ves dentro.

En este huracán damos vueltas los ciudadanos, las autoridades y los medios de comunicación. Los ciudadanos se han comportado ejemplarmente y estaremos eternamente agradecido. Las autoridades me mantienen informado como representante de la familia de Antonio, y ya habrá tiempo de valorar su actuación una vez que esto termine.

Los medios de comunicación han cumplido con su labor de difundir la noticia, unos con más acierto que otros. Ha habido ciertos ejemplos de tergiversación y desinformación, que no vamos a entrar a desmentir. Sin embargo, sí esperamos que los ministerios de Interior y Asuntos Exteriores del Gobierno de España tomen cartas en el asunto con determinación.

Hasta hace 24 horas, cuando pensaba en periodismo ciudadano sólo veía las posibilidades que ofrece internet a los ciudadanos para recoger, analizar y difundir la información de forma independiente los hechos que ocurren en el mundo, lo que le ocurre a los otros, no a uno mismo. Gracias a un blog, Twitter y Facebook, yo soy un medio de comunicación con capacidad de llegar a miles de personas. Nunca en la historia los ciudadanos hemos tenido estas herramientas a nuestro alcance. Recuerda esto si alguna vez te ves en el ojo del huracán. Adaptarse o morir, es lo que deben pensar los periodistas constantemente, porque esta revolución va muy deprisa y no los vamos a esperar.

Etiquetado , ,

Hoy 2 años en Twitter

El 16 de noviembre de 2009 el mundo fue testigo de mi entrada en Twitter. Ya nada ha sido igual, sobre todo para mí. Los aniversarios son momentos propicios para reflexionar sobre el pasado, y eso es precisamente lo que voy a hacer.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Herramientas 2.0 para emprendedores del Siglo XXI

Herramientas. Foto: Flickr Dark Botxy

Hace un par de días recibí un encargo de Maria Teresa Leiva, una médica anestesista de Almería que había decidido emprender un nuevo camino profesional por cuenta propia. Necesitaba un gran esfuerzo de comunicación y promoción. Hoy día existen métodos asequibles con los que llegar a un gran número de clientes. Los medios generalistas (radio, prensa y televisión) están perdiendo fuerza y los medios digitales se convierten en prescriptores de los productos y servicios. En internet, los consumidores tienen acceso a gran cantidad de información, comparan entre proveedores / fabricantes y contrastan con otros consumidores.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

El Manifiesto Cluetrain

Uno no puede leer el Manifiesto Cluetrain sin exclamar «menos mal que alguien ha puesto escrito esto». Según leo en Wikipedia, el Manifiesto fue escrito en 1999 y el término Web 2.0 empezó formalmente en 2004. Sin conocer en detalle qué ocurrió en aquellos años, me imagino que el Manifiesto Cluetrain desempeñó un papel fundamental en el concepto Web 2.0

La primera de sus 95 tesis es «Los mercados son conversaciones». Toma ya, para quienes todavía no se hayan dado cuenta. Mis tesis favoritas son:

12. No hay secretos. El mercado en red sabe más que las empresas acerca de sus propios productos. Y ya sea que las noticias sean buenas o malas, se las comunican a todo el mundo.

25. Las compañías necesitan bajar de su pedestal y hablarle a la gente con quien esperan establecer relaciones. 

48. Cuando los intranets corporativos no se limitan por el temor y normativas, el tipo de conversación que promueven resulta notablemente parecido a una conversación de los mercados conectados en red. 

50. Hoy en día, el organigrama está hiperenlazado, no jerarquizado. El respeto al conocimiento práctico resulta más importante que la autoridad abstracta. 

53. Existen dos conversaciones llevándose a cabo. Una dentro de la empresa. Otra con el mercado. 

69. Quizás impresiones a tus inversionistas. Tal vez impresiones a la bolsa de valores. No nos impresionas a nosotros. 

73. Estás invitado, pero es nuestro mundo. Quitate los zapatos y déjalos junto a la puerta. Si quieres comerciar con nosotros, ¡baja de tu camello! 

77. ¿Estas tan ocupado «haciendo negocios» que no puedes contestar nuestro correo electrónico? Por Dios, vaya, volveremos mas tarde. Quizá.

94. Para las corporaciones tradicionales, las conversaciones interconectadas parecen un mar de confusión. Pero nos estamos organizando más rápido que ellas. Tenemos mejores herramientas, más ideas nuevas, y ninguna regla que nos detenga. 

Si te interesa entender mejor lo que ocurre a tu alrededor y todavía no conoces el Manifiesto Cluetrain, tanto si eres consumidor como empresario, te animo a que te lances a una lectura reflexiva y que lo releas periódicamente.

¿Qué sabes tú de este manifiesto y su historia? ¿Consideras que vale la pena? ¿Cuáles son tus tesis favoritas?

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: