Archivo de la etiqueta: redes sociales

Tres años en Twitter

El 16 de noviembre de 2009 comencé un maravilloso viaje por los mundos de Twitter.  El año pasado decidí que iba a aprovechar cada aniversario para escribir un post sobre lo más relevante que me había ocurrido en Twitter. Haz clic aquí si tienes curiosidad por leer lo que compartí hace un año.

¿Qué me ha ocurrido? Pues todo queda eclipsado por la muerte en mayo de mi hermano Antonio en Yemen, donde estaba destinado como Policía Nacional al servicio de seguridad de la embajada española en la capital Sana’a. Siguiendo este enlace podrás ver lo que compartí por este blog. En junio pasé el seguimiento del caso a un nuevo blog: http://acbcnp.wordpress.com, donde pronto reanudaré la actividad pues el caso no está cerrado, al menos para la familia.

Desde aquella trágica semana mi familia y yo no hemos parado de recibir muestras de apoyo y cariño, a través de las redes sociales y en persona. Muchas, muchas gracias, estaremos eternamente agradecidos. Con todos vosotros esta travesía ha sido más llevadera y nos hemos sentido escuchados y menos solos.

Durante unos días, entre el 19 y el 30 de mayo, mi Twitter y mi blog estuvieron en el ojo del huracán informativo, con referencias a lo decía apareciendo en los periódicos y la televisión. Es una experiencia que no se la deseo a nadie. Me quedaré con lo positivo: sentir el calor humano de decenas de miles de personas y vivir en toda su potencia el poder de las redes sociales. Nunca jamás mis tweets han tenido, ni creo que tengan, tanta repercusión como la que alcancé en aquellas fechas. En mi favstar aparecen esos tweets, algunos con centenares de retweets. También fueron inauditas las cifras que alcanzó este blog, con 75.000 visitas y 500 comentarios.

Ojalá mi hermano estuviera no nosotros, viviendo a tope como siempre hizo, y yo no hubiera escrito todo esto.

Etiquetado , ,

Hoy 2 años en Twitter

El 16 de noviembre de 2009 el mundo fue testigo de mi entrada en Twitter. Ya nada ha sido igual, sobre todo para mí. Los aniversarios son momentos propicios para reflexionar sobre el pasado, y eso es precisamente lo que voy a hacer.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Herramientas 2.0 para emprendedores del Siglo XXI

Herramientas. Foto: Flickr Dark Botxy

Hace un par de días recibí un encargo de Maria Teresa Leiva, una médica anestesista de Almería que había decidido emprender un nuevo camino profesional por cuenta propia. Necesitaba un gran esfuerzo de comunicación y promoción. Hoy día existen métodos asequibles con los que llegar a un gran número de clientes. Los medios generalistas (radio, prensa y televisión) están perdiendo fuerza y los medios digitales se convierten en prescriptores de los productos y servicios. En internet, los consumidores tienen acceso a gran cantidad de información, comparan entre proveedores / fabricantes y contrastan con otros consumidores.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,

Campus Party Milenio en Granada

Casi todo el mundo ha oído hablar de Campus Party, que se autodefine como «el acontecimiento de Internet mas importante del mundo en las áreas de Innovación, Creatividad, Ciencia y Ocio Digital». Me quedé con las ganas de asistir a su última edición en Valencia. Hubiera sido mi primera vez.

El destino ha querido que tenga la gran suerte de estar en Campus Party Milenio. La edición Milenio, en Granada (España) del 12 al 16 de octubre de 2011, es una edición especial. Sólo se puede entrar con invitación, que se conseguía al presentar una solicitud y ser seleccionado. Según los organizadores, «será una experiencia única y el mejor escaparate de la vanguardia de la Red».

Los organizadores han creado tres áreas: Ciencia y Sostenibilidad #cpciCreatividad y Social Media #cpcrInnovación y Cooperación #cpin. Tras revisar el programa, mi plan es asistir a las siguientes actividades:

Jueves 13/10

Acto de Inauguración

Presidido por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, contará con la presencia de representantes del Consorcio Milenio Reino de Granada, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Movistar o el Ayuntamiento de Armilla.

Mesa redonda: «Tecnologías por la paz»

Inmersos en una época de cambios, Campus Party Milenio se convertirá en un punto de encuentro en el que poder debatir sobre el futuro de la Cuenca Mediterránea y conocer los proyectos que se están desarrollando en ella para lograr un espacio de cooperación e innovación. En esta mesa redonda conoceremos las iniciativas que están llevando a cabo instituciones y organizaciones como Naciones Unidas, Grassroots Jerusalem, Peres Center for Peace o la Fundación Cultura para la Paz y los proyectos en los que están involucrados personalidades como Riccardo Luna o Javier Cremades.

Conferencia Bazinga Ramallah: «Emprendedores en Palestina»  #cpin

Bazinga (Palestina) es una joven iniciativa hecha por y para emprendedores tecnológicos en Ramallah. Este Hub tecnológico y social, que facilita la creación de startups en Palestina, ofrece un innovador espacio de co-working, una red de mentores, talleres técnicos y numerosos dispositivos tecnológicos que colaboran a desarrollar la plataforma. Su casa de desarrollo está enfocada en proyectos de integración y marketing y en aplicaciones a las cuales añadir un componente social. Bazinga! se centra sobre todo en empresas relacionadas con móviles y aplicaciones para tablets, proveedores de contenidos,  Internet, video, desarrollo de juegos, social games, social media, optimización de Kinect, comercio electrónico y publicidad online.

Mesa redonda: «Comercio Electrónico en el Mediterráneo»  #cpin

Analizamos la situación del comercio electrónico en la cuenca mediterránea con expertos y testigos del surgimiento de empresas innovadoras y casos de éxito de los últimos años. En Campus Party Milenio hablaremos del presente y el futuro del e-commerce con diferentes emprendedores, que nos hablarán del tema desde diferentes puntos de vista y diferentes sectores.

Conferencia: «Buenas prácticas de Innovación Social: La experiencia de Guadalinfo en Andalucía»  #cpin

La red Guadalinfo supera los 700.000 usuarios y ya ha generado más de 770 proyectos innovadores de base ciudadana en campos como el turismo, empleo, capacitación, inclusión, medio ambiente, web 2.0, sostenibilidad, accesibilidad o cultura. Guadalinfo es una red que comparte su adn 2.0 con un sólido respaldo territorial. Trabaja de forma abierta y colaborativa, en la detección e impulso del talento y las ideas de las personas y en el convencimiento de su capacidad para liderar mejoras en sus vidas y su entorno. Estas maneras le han valido a la red andaluza numerosos reconocmientos nacionales e internacionales, y hoy por hoy es referente en innovación social, creatividad y uso responsable, sostenible y solidario de las tic. Así lo certifican las más de 770 iniciativas lideradas por quienes, a priori, partían con una situación de desventaja.

Conferencia de Ismail Chaib: «Emprendimiento social»  #cpin

Intentar ser un emprendedor en un entorno en el que sólo encuentras dificultades puede ser desalentador pero todavía quedan quienes intentan cambiar el mundo a través de sus iniciativas. Es el caso de Ismail Chaib, quien ha estado desarrollando en Argelia proyectos como Open Bank o la iniciativa Makesense, a través de las cuales organizan sesiones de brainstorming creativas para ayudar a emprendedores sociales a los que apoyan. Además, desarrolló “SMSBridge”, una startup tecnológica, que fue la primera compañía de Argelia fundada a través de venture capital y que ha sido galardonada con numerosos premios entre ellos, el de mejor iniciativa de startup argelina y seleccionada como una de las 100 mejores mediterráneas.

Viernes 14/10

Mesa Redonda: «Redefining the world»  #cpcr

La última década ha supuesto una época de cambios en los que se han redefinido muchos conceptos para adecuarlos a los nuevos tiempos. Han surgido iniciativas y proyectos que han buscado adelantarse a su tiempo y que están promovimiendo la transformación del mundo y la creación de nuevas ideas para cambiar mentalidades. En Campus Party Milenio conoceremos algunas de esas iniciativas que buscan cambiar el mundo utilizando la tecnología.

Conferencia: «MYTecC. Un plataforma Web 2.0 para la paz (ONU/ UNPD)»  #cpin

MYTecC es punto de encuentro donde los jóvenes se reúnen para profundizar en el conocimiento de la Web 2.0, tecnologías relacionadas y habilidades que les ayuden a tener éxito en su vida profesional y personal; una red humana a través de fronteras para interactuar, compartir ideas y conocer otras culturas. Es una plataforma única donde las mentes jóvenes pueden crecer en armonía y abrirse a otras civilizaciones y religiones. MYTecC es un tapiz humano de muchos colores de la región mediterránea y se extiende por ocho países: Chipre, Egipto, Israel, Jordania, Marruecos, Palestina, Portugal, Turquía y Yemen, y está abierto a la fusión de otros países.

Conferencia de Riccardo Luna: “De Internet for Peace a Democracia Aumentada”  #cpcr

Riccardo Luna es el promotor de la iniciativa Internet for Peace presentada como candidatura al Premio Nobel de la Paz de 2010 que defiende que Internet nació para la paz, es libre, democrático e interactivo. A pesar de los esfuerzos para silenciar su voz, la web se ha extendido a todos los rincones del mundo. Se ha convertido en la mayor plataforma de comunicación que la humanidad ha conocido.

Mesa redonda: «Creativos Digitales»  #cpcr

La creatividad ha pasado de ser un concepto reducido al ámbito de los publicistas y los artistas para pasar a ser la base del cambio de un mundo que evoluciona a la velocidad de la luz. En estos tiempos convulsos, el éxito o fracaso de las nuevas propuestas de cambio depende totalmente de la capacidad creativa e innovadora de todo el mundo. En esta mesa redonda vamos a hablar de creatividad digital en toda su amplitud, haciendo un repaso por lo que se está haciendo y lo que se puede hacer en arte, ecología, urbanismo, temas sociales…

Conferencia: «La construcción ecológica»  #cpci

Ecoweek es una organización no gubernamental cuyo fin es proporcionar pautas para la utilización de la energía, los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Entre los objetivos de su presidente, el arquitecto Elías Messinas, está la creación de una nueva realidad para estudiantes de arquitectura palestinos e israelíes en Oriente Medio con iniciativas como talleres colectivos que fomentan la colaboración.

Mesa redonda: «Desarrollo sostenible» #cpci

En esta mesa redonda de Campus Party Milenio analizamos el tema de la sostenibilidad desde diferentes perspectivas. Trataremos sobre la importancia del análisis del entorno, las nuevas energías alternativas, el ahorro energético o las nuevas apuestas para el transporte.

Sábado 15/10

Mesa redonda: «Censura y libertad»  #cpcr

Los ciudadanos de Oriente Medio y el Norte de África han estado luchando contra la censura durante décadas. La llegada de Internet y el crecimiento de las redes sociales han permitido que los discursos de libertad tengan un alcance donde más se necesitaban. En Campus Party Milenio, tendremos con nosotros a renombrados bloggers y expertos en activismo online para compartir el transfondo de los espacios digitales ciudadanos y las redes en contextos represivos como Túnez o Siria, así como el modo en el que los gobiernos utilizan también las redes como Twitter o Facebook en contra de los ciudadanos y descubriremos herramientas como Tor, que han permitido defender la libertad online.

Otras actividades

El programa es denso y variado, con actividades en paralelo, así que es imposible estar en todos los sitios, al menos mientras no adquiera el don de la ubicuidad. Me quedo con las ganas de poder asistir a:

  • Mesa redonda: “Educación y TIC”
  • Mesa redonda: “eHealth. Nuevas Relaciones Sanitarias”
  • Conferencia de Wael Abbas: “Internet y los cambios en Egipto”
  • Mesa Redonda: “Salud 2.0. De la Estrategia a la Realidad”
  • «Innovación social. Proyectos de cooperación y solidaridad»
  • Conferencia de Pau Garcia-Milà: “Dando vida a las ideas”

Próximamente iré compartiendo información y opiniones sobre lo que ocurra en Campus Party Milenio.

Etiquetado , , , , ,

El Manifiesto Cluetrain

Uno no puede leer el Manifiesto Cluetrain sin exclamar «menos mal que alguien ha puesto escrito esto». Según leo en Wikipedia, el Manifiesto fue escrito en 1999 y el término Web 2.0 empezó formalmente en 2004. Sin conocer en detalle qué ocurrió en aquellos años, me imagino que el Manifiesto Cluetrain desempeñó un papel fundamental en el concepto Web 2.0

La primera de sus 95 tesis es «Los mercados son conversaciones». Toma ya, para quienes todavía no se hayan dado cuenta. Mis tesis favoritas son:

12. No hay secretos. El mercado en red sabe más que las empresas acerca de sus propios productos. Y ya sea que las noticias sean buenas o malas, se las comunican a todo el mundo.

25. Las compañías necesitan bajar de su pedestal y hablarle a la gente con quien esperan establecer relaciones. 

48. Cuando los intranets corporativos no se limitan por el temor y normativas, el tipo de conversación que promueven resulta notablemente parecido a una conversación de los mercados conectados en red. 

50. Hoy en día, el organigrama está hiperenlazado, no jerarquizado. El respeto al conocimiento práctico resulta más importante que la autoridad abstracta. 

53. Existen dos conversaciones llevándose a cabo. Una dentro de la empresa. Otra con el mercado. 

69. Quizás impresiones a tus inversionistas. Tal vez impresiones a la bolsa de valores. No nos impresionas a nosotros. 

73. Estás invitado, pero es nuestro mundo. Quitate los zapatos y déjalos junto a la puerta. Si quieres comerciar con nosotros, ¡baja de tu camello! 

77. ¿Estas tan ocupado «haciendo negocios» que no puedes contestar nuestro correo electrónico? Por Dios, vaya, volveremos mas tarde. Quizá.

94. Para las corporaciones tradicionales, las conversaciones interconectadas parecen un mar de confusión. Pero nos estamos organizando más rápido que ellas. Tenemos mejores herramientas, más ideas nuevas, y ninguna regla que nos detenga. 

Si te interesa entender mejor lo que ocurre a tu alrededor y todavía no conoces el Manifiesto Cluetrain, tanto si eres consumidor como empresario, te animo a que te lances a una lectura reflexiva y que lo releas periódicamente.

¿Qué sabes tú de este manifiesto y su historia? ¿Consideras que vale la pena? ¿Cuáles son tus tesis favoritas?

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: