Archivo de la categoría: Emprendedores

El dilema de la tarifa de un profesional liberal

precios

En el Diccionario de La Lengua Española de la Real Academia Española la palabra «liberal» se define como: “Dícese de un arte o profesión que ante todo requiere el ejercicio del intelecto». Muchos profesionales liberales trabajan por su cuenta y se enfrentan al dilema de fijar sus honorarios. ¿Qué precio tiene el intelecto? ¿Cuánto vale lo intangible? No lo se, ni pretendo dar una lección sobre el tema. Baste con compartir la siguiente conversación que me contó un amigo psicólogo.

– ¿Cómo te va la consulta?

– Bien, no me puedo quejar.

– Por curiosidad… ¿cuánto cobras?

– 60 euros por sesión de una hora.

– ¿Eso es caro o barato?

– No se, es lo que cobran otros psicólogos, es un precio normal en mi ciudad.

– Entonces, ¿tú eres un psicólogo «normal»?

– No se, ¿a qué te refieres?

– Evidentemente, tienes el título de psicología. ¿Tienes algún máster o doctorado?

– Sí, un máster y un doctorado. Además, soy profesor en la universidad.

– Vale, ¿igual que los otros psicólogos de tu ciudad?

– No, no te creas, posiblemente sea el único con un doctorado. En la universidad he dado clases de máster a muchos de los otros psicólogos.

– Entiendo. Siempre me cuentas tus viajes a congresos y tus publicaciones en revistas científicas. Me imagino que los otros psicólogos que cobran el precio normal tienen una vida profesional tan rica y se mantienen en formación continuada como tú.

– Ni de coña, la mayoría pasan de seguir aprendiendo, se creen que con el título universitario que se sacaron hace años es suficiente.

– ¿Por qué cobras el precio de un psicólogo «normal» si no lo eres? A tus pacientes les ofreces bastante más que otros psicólogos. Le dedicas energía a leer, aprender, investigar y estar al día. ¿No crees que todo eso tiene un precio?

Después de aquella conversación, evidentemente este psicólogo subió el precio de su consulta. Y sigue manteniendo una actividad profesional exitosa y una reputación envidiable.

Etiquetado ,

#YoVoyaConama #Conama2012 ¿Nos vemos?

Llevo dos años esperando a que llegue este momento: mañana lunes 26 de noviembre comienza Conama, el Concreso Nacional del Medio Ambiente. Este año celebra su undécima edición y 20 años desde el primer Conama en 1992. En 2010 tuve la suerte de poder asistir todos los días, y en esta ocasión repito la experiencia.

Para participar y seguir el evento en Twitter, los voluntarios en Conama de la Asociación de Ciencias Ambientales han preparado una guía con hashtags por actividad.

Me interesa especialmente el Green Jobs EOI-Conama sobre emprender en verde.

He participado en el grupo de trabajo «GT-24 Redes sociales y medio ambiente», en concreto en la línea de trabajo sobre usos de las redes sociales para emprender, que expone el martes 27 de noviembre de 15:30 a 18:30 en la Sala Roma-N106.

Otra actividad que no me perderé es «GT-08 Emprendimiento, creación de empresas y generación de modelos de negocio en el sector ambiental», el lunes 26 de noviembre de 15:30 a 18:30 en Sala Caracas-Bogotá-N105

¿Nos vemos en Feria de Madrid IFEMA? Me podrás encontrar por Twitter como @CejudoJavier. En la lista @iAgua/YoVoyaConama creada por @iAgua encontrarás a más asistentes al Conama que van a lanzar unos cuantos tweets.

Etiquetado , ,

Mi experiencia en un foro de inversores

El pasado 23 de abril tuve la oportunidad de asistir como invitado a uno de los foros de inversores que organiza Keiretsu Forum en Madrid. Según se puede leer en su web, «Keiretsu Forum es la mayor red internacional de inversores privados, con 19 sedes en EEUU, Europa y China, y más de 2.000 miembros que han invertido 200 M$ en más de 250 empresas». Keiretsu Forum no es un fondo, no invierte directamente como sociedad, son los miembros los que toman sus propias decisiones individuales de invertir. Los mejores proyectos de inversión, una vez seleccionados, se exponen personalmente por los emprendedores ante los foros de inversores que se celebran regularmente en Madrid y en Barcelona.

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

Design thinking para emprendedores


12 Ways To Add Design Thinking Into Your Project from HackFwd on Vimeo.

Qué curioso es el mundo de Twitter. Hace muchos meses, acababa de enviar un tweet sobre mis progresos en el desarrollo de una idea de negocio, y apareció en mi TL un tweet de Ana Villagordo sobre design thinking, con un link a un post de Oriol Pascual. He tardado pero ha sido inevitable que al final le haya dedicado 28 minutos de mi tiempo a este video con una presentación de Tom Hulme titulada «13 Ways to Design Think in a Startup»

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Herramientas 2.0 para emprendedores del Siglo XXI

Herramientas. Foto: Flickr Dark Botxy

Hace un par de días recibí un encargo de Maria Teresa Leiva, una médica anestesista de Almería que había decidido emprender un nuevo camino profesional por cuenta propia. Necesitaba un gran esfuerzo de comunicación y promoción. Hoy día existen métodos asequibles con los que llegar a un gran número de clientes. Los medios generalistas (radio, prensa y televisión) están perdiendo fuerza y los medios digitales se convierten en prescriptores de los productos y servicios. En internet, los consumidores tienen acceso a gran cantidad de información, comparan entre proveedores / fabricantes y contrastan con otros consumidores.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: