El Manifiesto Cluetrain

Uno no puede leer el Manifiesto Cluetrain sin exclamar «menos mal que alguien ha puesto escrito esto». Según leo en Wikipedia, el Manifiesto fue escrito en 1999 y el término Web 2.0 empezó formalmente en 2004. Sin conocer en detalle qué ocurrió en aquellos años, me imagino que el Manifiesto Cluetrain desempeñó un papel fundamental en el concepto Web 2.0

La primera de sus 95 tesis es «Los mercados son conversaciones». Toma ya, para quienes todavía no se hayan dado cuenta. Mis tesis favoritas son:

12. No hay secretos. El mercado en red sabe más que las empresas acerca de sus propios productos. Y ya sea que las noticias sean buenas o malas, se las comunican a todo el mundo.

25. Las compañías necesitan bajar de su pedestal y hablarle a la gente con quien esperan establecer relaciones. 

48. Cuando los intranets corporativos no se limitan por el temor y normativas, el tipo de conversación que promueven resulta notablemente parecido a una conversación de los mercados conectados en red. 

50. Hoy en día, el organigrama está hiperenlazado, no jerarquizado. El respeto al conocimiento práctico resulta más importante que la autoridad abstracta. 

53. Existen dos conversaciones llevándose a cabo. Una dentro de la empresa. Otra con el mercado. 

69. Quizás impresiones a tus inversionistas. Tal vez impresiones a la bolsa de valores. No nos impresionas a nosotros. 

73. Estás invitado, pero es nuestro mundo. Quitate los zapatos y déjalos junto a la puerta. Si quieres comerciar con nosotros, ¡baja de tu camello! 

77. ¿Estas tan ocupado «haciendo negocios» que no puedes contestar nuestro correo electrónico? Por Dios, vaya, volveremos mas tarde. Quizá.

94. Para las corporaciones tradicionales, las conversaciones interconectadas parecen un mar de confusión. Pero nos estamos organizando más rápido que ellas. Tenemos mejores herramientas, más ideas nuevas, y ninguna regla que nos detenga. 

Si te interesa entender mejor lo que ocurre a tu alrededor y todavía no conoces el Manifiesto Cluetrain, tanto si eres consumidor como empresario, te animo a que te lances a una lectura reflexiva y que lo releas periódicamente.

¿Qué sabes tú de este manifiesto y su historia? ¿Consideras que vale la pena? ¿Cuáles son tus tesis favoritas?

Etiquetado , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: