Archivo de la etiqueta: Embajada

Tras la tempestad no llega la calma

Mi hermano ha muerto en Yemen pero hay temas relacionados que no se han cerrado.

Prefiero dejar de usar este blog para hacer el seguimiento del caso de Antonio, y he abierto un nuevo blog: acbcnp.wordpress.com

Por si te pica la curiosidad, te diré que acbcnp significa Antonio Cejudo Ballesteros Cuerpo Nacional de Policía. En Twitter usaré el hashtag #acbcnp cuando escriba algo relacionado con el caso.

El próximo post en este blog será sobre otro tema.

Hasta pronto y muchas gracias por estar ahí.

Etiquetado , ,

Comunicado remitido hoy a Efe

Los familiares del policía Antonio Cejudo, fallecido en Yemen, quieren trasladar a los medios de comunicación y la opinión pública:

  • Su agradecimiento a familiares, amigos y compañeros de Antonio por sus muestras de cariño y apoyo en estos momentos de profundo dolor. Antonio fue una persona muy especial para todo aquel que lo conoció. Su cariño, su humor, su alegría y su energía eran desbordantes y contagiosas. Era una buena persona que se preocupaba de los demás. Así lo han vivido todos los que lo han conocido.
  • Reivindicar el amor de Antonio por su profesión, la entrega a su trabajo y al servicio público, así como su intachable trayectoria profesional. Tanto es así, que, el pasado 6 de diciembre se le otorgó la Cruz de Plata de la Orden del Mérito Civil.
  • Manifestar el malestar por la difusión en determinados medios de comunicación de una presunta enfermedad de Antonio Cejudo. Recordar que los datos clínicos son estrictamente personales y confidenciales, y que tienen la más alta protección en la Ley de Protección de Datos. Por ello, cuando llegue el momento, se tomarán las medidas legales que se estimen oportunas.
  • Pedir a los responsables del Ministerio del Interior, Ministerio de Asuntos Exteriores, Cuerpo Nacional de Policía, así como a los compañeros y superiores de Antonio Cejudo en Yemen, Granada, Madrid, Elche, Alicante y Ávila, que salgan a la opinión pública a defender el honor, la intachable labor, la profesionalidad y la entrega a su trabajo de nuestro querido Antonio.
  • Su deseo de que la autopsia y la investigación sobre las circunstancias de su muerte concluyan lo antes posible y aclaren lo ocurrido.
Etiquetado , ,

Y ahora, ¿qué?

En los últimos años, desde que regresé a España y comencé mi aventura por el mundo de la Web 2.0, mi frase favorita es «cuanto más das, más recibes«. Se basa en una actitud fundamental en el mundo contemporáneo: la generosidad en la difusión del conocimiento y las ideas, compartir es más importante que guardar.

Ayer a las 10:27 am recibí la llamada de las autoridades comunicándome que habían encontrado el cuerpo sin vida de mi hermano Antonio. Un rayo me partió por la mitad. Tras recuperar la compostura, hablé con mis padres y hermanos. Después, conseguí la nota de prensa del ministerio del Interior y un rápido copia & pega salió al mundo a través de mi blog unos minutos después de que saliera por los medios sobre las 11 de la mañana.

Nunca un post fue ni será tan difícil, pero valió la pena. Cuando más damos, más recibimos. Compartir, incluyo los hechos más dolorosos y tristes, tiene su recompensa en forma de centenares de mensajes de amor por el blog, por Twitter, por Facebook, por email, por SMS y llamadas de teléfono. Estaremos eternamente agradecidos. Han sigo conocidos y desconocidos, de mi mundo y del de mi querido hermano. Muchísimas gracias. El resto, sólo es ruido.

Quizás algunos medios de comunicación no entiendan por qué no he aparecido todavía ante unas cámaras o unos micrófonos. En nombre de la familia les pido disculpas por no haber entrado todavía en ese entorno. Ya llegará el momento, me imagino que pronto. Tenemos cosas que contar y que pedir, pero necesitamos tiempo para digerir los acontecimientos y llorar con los nuestros.

Según nos cuentan las autoridades, el féretro podría llegar a España el sábado 26 de mayo. Ya lo confirmaremos a su debido tiempo. Nos gustaría contar con todos los amigos y familiares que puedan asistir al velatorio y al funeral. Hasta que llegue el féretro, estaremos en casa de mi padres. Mi hermano era una persona muy especial, que dejó huella y cariño allá por donde pasó. Os esperamos y os damos las gracias por adelantado.

He empezado a recibir noticias de homenajes a mi hermano por diversos lugares de España. Nos gustaría enterarnos y participar en la medida de nuestras posibilidades. Por favor, si te enteras de algo, ponte en contacto conmigo dejando un comentario en esta entrada del blog.

Etiquetado , ,

En el ojo del huracán informativo

En primer lugar, quería volver a agradecer en nombre de la familia y amigos de Antonio nuestro más sincero agradecimiento por las muestras de apoyo, solidaridad y cariño que hemos recibido en las últimas 24 horas.

No tenemos noticias nuevas que compartir. Mi hermano Antonio está desaparecido y las autoridades siguen con las labores de búsqueda.

Esto es una pesadilla de la que pronto nos despertaremos, ¿verdad? Ojalá fuera así de sencillo. En fin, uno no se puede nunca imaginar cómo sería estar en el ojo de huracán, hasta que de repente te ves dentro.

En este huracán damos vueltas los ciudadanos, las autoridades y los medios de comunicación. Los ciudadanos se han comportado ejemplarmente y estaremos eternamente agradecido. Las autoridades me mantienen informado como representante de la familia de Antonio, y ya habrá tiempo de valorar su actuación una vez que esto termine.

Los medios de comunicación han cumplido con su labor de difundir la noticia, unos con más acierto que otros. Ha habido ciertos ejemplos de tergiversación y desinformación, que no vamos a entrar a desmentir. Sin embargo, sí esperamos que los ministerios de Interior y Asuntos Exteriores del Gobierno de España tomen cartas en el asunto con determinación.

Hasta hace 24 horas, cuando pensaba en periodismo ciudadano sólo veía las posibilidades que ofrece internet a los ciudadanos para recoger, analizar y difundir la información de forma independiente los hechos que ocurren en el mundo, lo que le ocurre a los otros, no a uno mismo. Gracias a un blog, Twitter y Facebook, yo soy un medio de comunicación con capacidad de llegar a miles de personas. Nunca en la historia los ciudadanos hemos tenido estas herramientas a nuestro alcance. Recuerda esto si alguna vez te ves en el ojo del huracán. Adaptarse o morir, es lo que deben pensar los periodistas constantemente, porque esta revolución va muy deprisa y no los vamos a esperar.

Etiquetado , ,

Policía español desaparecido en Yemen

Ayer fue el peor día de mi vida, y puedo decir lo mismo de hoy, y de mañana, y de pasado mañana…

Mi hermano Antonio ha desaparecido en Yemen. Trabaja como Policía Nacional en la Embajada Española en Saná, la capital de Yemen. El pasado viernes día 18 de mayo tenía previsto llevar a Madrid para pasar un periodo de vacaciones.

Tras esperar con preocupación durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, y ante la imposibilidad de contactar con él por teléfono porque estaba apagado, ayer sábado por la tarde di la señal de alarma y contacté con la Embajada en Yemen para preguntar. Ahora sé que desapareció el jueves por la tarde y las autoridades todavía no han dado con su paradero.

Estoy en contacto directo con el Embajador, con el Cónsul y con el jefe de la Policía Nacional española en Saná, quienes me mantienen informado.

Ayer a medianoche apareció una noticia en ABC.es con el titular Un policía español, secuestrado en Yemen. Es un error confirmar que está secuestrado, todavía es prematuro. Parece infundado afirmar que mi hermano fue secuestrado por un grupo cuando se dirigía al aeropuerto.

Una hora más tarde un periodista de ElMundo.es me contactó por Twitter y hablé con él por teléfono. Tituló la noticia Un policía español, desaparecido en Yemen.

NOTA IMPORTANTE PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACION: Por favor, no molesten a mi familia. Preferimos ser discretos y dejar trabajar a las autoridades. Ejerceré las funciones de portavoz mientras dura esta pesadilla.

Gracias a todos los que nos han hecho llegar sus muestras de apoyo y solidaridad.

Actualización 1: 20/05/2012 12:05

Hoy no vamos a hacer declaraciones ante los medios de comunicación. Me han pedido ya varias entrevistas y me he negado porque no consideramos que aporte nada a la opinión pública en estos momentos de incertidumbre y desconocimiento sobre lo que ha ocurrido. Gracias por el interés. Poco a poco se irá aclarando la situación.

Mi hermano tiene su plaza de Policía Nacional en una Unidad de Intervención Policial (U.I.P.) y su último destino fue en Granada antes de su traslado a Yemen hace dos años. Una periodista lo quería saber, y haciendo esta anotación espero no tener que responder a la misma pregunta.

Actualización 2: 20/05/2012 14:15

Autorizo a usar la imagen que aparece en la cabecera de esta entrada bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License

Desde esta mañana estoy en contacto con el Cuerpo Nacional de la Policía a través de su Jefe de Prensa. Gracias a la Policía por mantenernos informados.

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: