Archivo de la etiqueta: #15M

Tweets del 15M

Desde el pasado domingo 15 de mayo, cuando tuvieron lugar las manifestaciones convocadas por Democracia Real Ya en más de 50 ciudades por toda España, he seguido los acontecimientos y participado desde mi Twitter y Facebook. Pienso que todos y cada uno de nosotros debemos expresar nuestras opiniones políticas, porque todos las tenemos y porque es una forma de ejercer nuestra ciudadanía. Me he sentido triste y decepcionado porque he visto como amigos y contactos en mi Twitter y Facebook han decidido callarse sus opiniones. Evidentemente, respeto su posición, así como ellos deben respetar que yo los critique.

Ha sido precioso leer las opiniones que muchos ciudadanos han compartido a través de Twitter. En homenaje, aquí recojo una selección de mis favoritos, de más antiguo a más reciente y con un enlace al tweet original:

Mañana veremos por fin cuantos periodistas independientes de verdad quedan en este país #democraciarealya #nolesvotes – tweet

#15mani Después los medios sacarán a un punki alucinado quemando contenedores. Eso sí les interesa – tweet

Y por cierto, NO VOTAR no es una forma de protesta, se llama pereza. #nolesvotes quiere decir #votaaotros #15mani por #democraciarealya – tweet

50 ciudades en la calle. Pero la revolución solo se televisa si es Africana #15mani – tweet

Yo quiero de lo que fuma Libertad Digital. Pasan de «la extrema izquierda» a «algunas» y «la mayoría» en 3 párrafos http://bit.ly/isygmCtweet

«Primero te ignoran. Luego se ríen de ti. Después te atacan. Entonces ganas.» Gandhi. #spanishrevolution #acampadasol – tweet

Si acampas una semana para ver al Bieber no pasa nada…pero si se trata de #AcampadaSol te recetan jarabe de porra – tweet

Mensaje por radio de la policia: «Hemos desalojado la Puerta del Sol, pero ni rastro del tal Twitter que ha organizado todo esto» – tweet

Dijeron que éramos una generación perdida. Hoy, estoy orgullosa de mi generación. #nonosvamos #yeswecamp – tweet

Joder, los medios no se enteran. Que no es un movimiento de gente de derechas o de izquierdas. Es de gente HARTA #democraciarealya – tweet

Es mentira que el movimiento #15m sea de izquierdas. Es un movimiento de hartazgo y regeneración democrática. #acampadasol #nonosvamos – tweet

Dedicado a los que critican #15M y #YesWeCamp: «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.» – Albert Einstein – tweet

Cómo les interesa a algunos partidos acercarse a DRY ¿no? No lo intentéis, habéis perdido credibilidad. #nonosvamos #yeswecamp – tweet

Si el #15M llega a triunfar, los organizadores tendrían que dar las gracias a la Junta Electoral. Ni a propósito – tweet

La #acampadasol es increíble, no tiene objetivos, dirigentes ni estructura. Es fascinante ver como nace una narrativa de transformación – tweet

Hay que mantenerse pacíficos pese a la represión, no les demos la oportunidad para desacreditarnos que buscan #notenemosmiedo #acampadasol – tweet

La junta electoral se debería plantear ilegalizar la megafonía del metro de madrid, que está influyendo en el voto #yesWeCamp  – tweet

La Junta Electoral prefiere exprimidos a concentrados #juntaelectoralfacts – tweet

la junta electoral prohibe pensar porque puede influir en el resultado de las elecciones #juntaelectoralfacts #notenemosmiedo – tweet

Si la policía cierra Sol, tendremos que pedir la nulidad del proceso electoral. #nolesvotes #yeswecamp – tweet

La poli está identificando «pintas» en las calles adyacentes, escondeos las rastas – tweet

Para que luego digan que lo dejamos todo a última hora, a 7 meses de nochevieja y ya hay gente cogiendo sitio – tweet

A ver, sólo Intereconomía está en directo en #acampadasol. Y queremos verlo, claro. Tiene remedio: sin audio la cosa mejora bastante – tweet

¿Como se lo montaron los de la Revolución Francesa sin twitter? – tweet

Hasta el momento la organización, la actitud, el espíritu, el respeto, la unión, la templanza y la firmeza mostrada por #15m es espectacular – tweet

Pronóstico meteorológico: aunque llueva, el Sol seguirá brillando hasta el #22M #acampadasol –tweet

Los políticos 2.0 se pensaban que eran Obama. Ahora viven el viacrucis de la conversación y la transparencia #yeswecamp #15M – tweet

Habrá que contarle a César Vidal e #Intereconomía que esta tarde tenemos sesión de taichi y tácticas de camuflaje ninja…. #notenemosmiedo – tweet

La gente ha cogido los foros de internet y los ha plantado en medio de las plazas; toma desvirtualización – tweet

La junta electoral no me puede impedir que me pasee por donde me parezca un sábado x la mañana ni aunq coincida con mucha gente #acampadasol – tweet

Convocatoria: Nos vemos el sábado en la plaza para festejar la Liga del Barça y la Copa del Rey del Real Madrid – tweet

Generación NiNi: Ni tragamos Ni callamos #nolesvotes #15M – tweet

¿No os parece sospecha la cantidad de «huevos» sin seguidores que han surgido de pronto desprestigiando la #acampadasol? #notenemosmiedo – tweet

Quien es mas peligroso? un politico corrupto o nosotros que nos manifestamos PACIFICAMENTE? Basta ya! #notenemosmiedo #globalcamp – tweet

¿Cuál es tu favorito? Por favor, me sugieres alguno que te guste (incluye la URL del tweet)

Etiquetado , , ,

Cronología del movimiento 15M

“Es mejor arriesgar y perder que perder por no haber arriesgado”

1 #nolesvotes

Hace unos meses, empecé a ver por Twitter a gente con un twibbon (chapa digital) de #nolesvotes en su avatar. Entendí erroneamente que invitaba a la abstención y lo ignoré. Ahora, apoyo totalmente la idea de ir a votar, pero no usaré las papeletas del PSOE, PP y CIU.

Recomiendo leer atentamente este post en el blog «La libreta en blanco» sobre las implicaciones de la abstención, el voto en blando y los argumentos a favor del «no les votes».

A través de unas pocas preguntas podrás descubrir en elecciones.es cuáles son los partidos más cercanos a ti. Visitando la web del Ministerio del Interior para las Elecciones Locales 2011, encontré una explicación de cómo se reparten los concejales (pincha aquí)

2 Democracia Real Ya

Hace unas semanas recibí una invitación en Facebook para acudir a una manifestación en Alicante el 15 de mayo. Visité la página de Democracia Real Ya en Facebook, leí su manifiesto y me tomé buena nota porque mi intención era unirme a la protesta en Alicante.

3 Romanç contra Camps

Un par de días antes del 15M, apareció en mi TL en Twitter un enlace a una canción del grupo de música folk  Al Tall, que recoge razones para no votar a Camps como presidente de la Generalitat Valenciana, y que era comentado con el hashtag #novoteucamps. Esto me sirvió para ‘calentar motores’

4 José Luis Sampedro se suma al 15M

5 Manifestación del 15 de mayo

El gran día llegó, pero me pudo la pereza de coger el coche y desplazarme una hora hasta Alicante y no me uní a la manifestación. Pero gracias a Twitter y Facebook no me perdí detalle. Desde entonces, estoy enganchado, y casi no me dedico a otra cosa. Los hashtags más usados fueron #15m #15mani y #democraciarealya

6 Carlos Taibo habla para los manifestantes en Madrid el 15M

7 Acampadas de forma espontánea

Tras la manifestación, de forma espontánea y al margen de Democracia Real Ya (los organizadores del 15M), un grupo de gente decidió acampar en Puerta del Sol (Madrid). Surgió así #acampadasol, una inicativa que se propagó como la pólvora por otras ciudades españolas. Más información en Acampadas15m, TomalaPlaza y en este mapa.

8 Desalojo de la Plaza del Sol

En la madrugada del lunes 16 al martes 17 de mayo, la Policía Nacional desalojó a los manifestantes, lo cual provocó un gran malestar y potenció aún más el movimiento 15M. Los hashtag #nonosvamos y #yeswecamp llegaron para quedarse.

9 Cristina de Burgos habla en la radio (17M por la mañana)

Una intervención muy desafortunada de dos contertulios en el programa matinal «En días como hoy» de RNE, en la que hablaban con desdén hacia «esos jóvenes», no pasó inadvertida.

10 Concentración en Puerta del Sol (Madrid ) 17M

Tras el desalojo, se produjo una llamada a manifestarse y a reivindicar el espacio público como lugar de expresión.

11 Llamada a la Cadena Ser por un acampado en Puerta del Sol

En la madrugada del martes 17 al miércoles 18, un estudiante universitario de 19 años causó admiración por sus reflexiones, cargadas de sensatez, ilusión y esperanza.

12 La Junta Electoral se sumó el 18M

Aunque en principio su objetivo era desautorizar la concentración convocada para el 18M, el resultado fue justo el contrario. La Junta Electoral de Madrid consideró que «la petición del voto responsable puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto». Inmediatamente, se convirtió en el blanco de las burlas de los tuiteros con #juntaelectoralfacts, y nació otro hashtag: #notenemosmiedo

13 Concentración en Puerta del Sol (Madrid ) 18M

Una imagen vale más que mil palabras:

14 En el extranjero

Que yo sepa, el Washington Post fue el primer medio de comunicación tradicional que se hizo eco del movimiento 15M fuera de España (leer más). Hoy mismo, ha sorprendido al mundo con una foto de la concentración de ayer en la portada de su edición impresa (ver PDF)

Otros medios de comunicación, también han ido recogiendo la noticia, sobre todo a partir del miércoles 18 por la mañana. Por ejemplo: Euronews, BBC News, CNN.com, France 24, New York Times

La difusión del movimiento 15M por el mundo se ha apoyado en el hashtag #spanishrevolution

En otros países también están comenzando movimientos similares, porque al fin y al cabo en todos sitios hay indignados. Italia ha empezado con fuerza con su #italianrevolution y yo no descartaría que #globalcamp se establezca en muchos rincones del planeta.

15 La revolución en la red

Empecemos con un poco de humor (fuente: lainformacion.com):

En el blog «Trending Topics», Delia Rodríguez (conocida por @delia2d en Twitter), explica en su post de hoy el carácter viral del social media usado por y para el movimiento 15M.

En un trabajo de @marcosGpineiro, se realiza un completo análisis de #NoLesVotes y el movimiento Democracia Real Ya. Aquí tienes su infografía:

16 Reacciones críticas

He recogido aquí algunas ‘perlas’ de las muchas que se han generado:

17 Y ahora, ¿qué?

Confieso que estoy fascinado y enamorado de los acontecimientos que estamos viviendo, no sólo por los hechos en sí mismos, sino también por el uso de las redes sociales que se está haciendo dentro y fuera de los colectivos que se manifiestan en las calles.

La Plaza del Sol en Madrid se ha convertido el lugar al que muchos miramos, a través de Twitter, Facebook y retransmisiones en directo en internet. Pero no podemos olvidar que el movimiento tiene un alcance nacional e internacional, con muchas otras ciudades albergando concentraciones y manifestaciones.

Es evidente que la derecha se siente incómoda cuando hay gente en la calle, nunca ha sido tu territorio. No lo entienden ni parece que hagan muchos esfuerzos por entenderlo. También está claro que la izquierda quiere acercarse y ganar votos. En cualquier caso, el movimiento 15M es apartidista y aglutina gentes de la derecha y la izquierda. Al fin y al cabo, la indignación, la frustración y el hartazgo no entiende de colores ni ideologías.

Apoyo el #nolesvotes, junto con una alta participación en las elecciones del 22 de mayo, como forma de castigar al PSOE, PP y CIU, y como forma de dar un golpe sobre la mesa y decir «estamos hartos, no somos tontos, el pueblo tiene el poder, queremos una democracia mejor». Este mensaje llegará alto y claro a estos tres partidos políticos, pero también a los partidos minoritarios, que van a tener muchos ojos observando sus movimientos.

No me preocupa llegar a estar de acuerdo con cada frase, con cada palabra, con cada punto y con cada coma del manifiesto de Democracia Real Ya, ni de los manifiestos que se acuerden en las asambleas de las acampadas. Seguro que, más allá de las palabras, nos podremos poner de acuerdo en el espíritu de esos documentos. Tampoco me preocupa que se planteen utopias u objetivos inalcanzables, porque las ilusiones nos alimentan y nos dan energía para conseguir resultados.

Me preocupa leer y escuchar a gente con posturas dogmáticas y con falta de respeto hacia el conciudadano que piensa diferente. No es tan difícil ponerse de acuerdo, siempre que nos escuchemos con respeto y cariño, claro está.

Yo sí que creo en los movimientos espontáneos, en las chispas que causan incendios, en la buena intención de los manifestantes del 15M, en su decencia. Ninguna ‘mano oculta’ los controla ni los puede engañar. Vivimos en el mundo 2.0, un lugar donde las mentiras no duran mucho y las buenas ideas se propagan a la velocidad de la luz. Un lugar donde todos aprendemos de todos. Un lugar donde la pasión y la energía se transmiten a golpe de ratón, pero sin olvidar que hay que ocupar la calle para conectarnos con otros, para compartir una sonrisa, una canción, un beso, un abrazo.

No creo que todas estas revueltas se queden en una anécdota en la historia del mundo. El tiempo me dará o me quitará la razón. Mientras tanto, toca disfrutar y participar.

Y tú, ¿qué opinas de todo esto? No dudes en dejar tu comentario, me encantaría debatir contigo.

Etiquetado , , ,

Manifiesto ¡Democracia Real Ya!

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.

Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.

El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.

La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.

El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.

La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.

Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.

Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.

Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Por todo lo anterior, estoy indignado.

Creo que puedo cambiarlo.

Creo que puedo ayudar.

Sé que unidos podemos.

Sal con nosotros. Es tu derecho.

Más información:

Yo he suscrito el manifiesto. Si tú también quieres hacerlo, visita democraciarealya.es

Las manifestaciones tuvieron lugar el 15 de mayo de 2011 en en más de 50 ciudades españolas. En este artículo de Periodismo Humano podrás leer más.

Tras las manifestaciones, y de manera espontánea, miles de personas decidieron en varias ciudades organizar acampadas de protesta, que todavía siguen… y previsiblemente seguirán por algún tiempo.

Podrás seguir los acontecimientos en Twitter con varios hashtags: #yeswecamp #nonosvamos #15m #spanishrevolution #acampadasol #tomalaplaza

This manifesto is also available in English

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: