En una entrevista con la BBC, de la que se han hecho eco elmundo.es, abc.es, expansion.com y lavanguardia.com y publico.es, entre otros medios españoles, un especulador llamado Alessio Rastani, nos ha dejado con los pelos de punta y el miedo en el cuerpo. Con su sinceridad y lenguaje claro se ha ganado sus minutos de oro en todo el mundo.
Básicamente, deja claro que a los inversores financieros les importa una mierda lo que hagan los políticos para «calmar a los mercados» y que los inversores «recuperen la confianza» en las economías de los países de la Eurozona. El trabajo de los especuladores es ganar dinero con las oportunidades que la crisis les ofrece, caiga quien caiga.
Por si alguno no se había enterado, estamos en la «ley de la jungla» o el «sálvese quien pueda». Las políticas neoliberales imperantes durante las últimas décadas nos han echado a los leones. Ahí estamos, bien metidos en el foso.
Otro mundo es posible, aunque aún no sepamos cómo construirlo.
Aquí tienes más sitios donde ver una cara de esos mercados etéreos y ubicuos:
www.facebook.com/alessiorastani
Actualización (28/09/2011, 11:30 CET):
He leido en Microsiervos que Rastani es un falso experto en inversiones financieras. La principal fuente es un artículo en The Telegraph, donde el propio Rastani dice «I’m an attention seeker not a trader». El Telegraph nunca ha sido santo de mi devoción, y tengo dudas sobre sus investigaciones.
La BBC todavía no ha reconocido que se trate de un hoax (bulo en español). A última hora de ayer lo negaba en una nota de prensa y en un artículo publicado en su web. Seguiré la pista al Business Editor de la BBC, Robert Peston.
En un blog del New York Times, no se desacredita a Rastani.
En cualquier caso, como dice Carlos Salas en lainformación.com, Rastani es un provocador, sí, pero ¿mentiroso?
Puede que Rastani no sea el mayor experto mundial en mercados financieros, pero eso no significa que sus palabras no sean un reflejo de lo que ocurre cuando no hay «luz y taquígrafos».
Actualización (3/10/2011):
Rastani apareció en una entrevista en CNN para hablar de lo que había ocurrido.