El día después del 20N en España

En España nos gusta jugar a ser entrenadores de fútbol y comentaristas políticos. Voy a dedicarle un rato a lo segundo.

El 20 de noviembre de 2011 será recordado porque el Partido Popular, liderado por Mariano Rajoy, obtuvo los mejores resultados de su historia en unas elecciones generales. Los 186 escaños obtenidos suponen la segunda mayoría absoluta en número de escaños, sólo superada por los 202 diputados del PSOE de Felipe Gonzalez en 1982.

También pasará a la historia porque el PSOE, con 110 escaños, obtiene su peor resultado histórico, por debajo de los 118 de las primeras elecciones de 1977. El segundo peor resultado fue en 2000 con 125 escaños, cuando Joaquín Almunia fue el candidato.

Vamos a prestar un poco de atención a las cifras:

  • Censo: 34.301.332
  • Abstención: 9.710.775 = 28,31% del censo
  • Votos emitidos: 24.590.557 = 71,69 % del censo (incluye votos en blanco y nulos)
  • Votos a candidaturas: 23.939.576 (excluye votos en blanco y nulos)
  • Votos en blanco: 333.095
  • Votos válidos (a candidaturas + en blanco): 24.272.671 = 70,76% del censo
  • Votos al PP: 10.830.693 = 44,62% de los votos válidos = 31,58% del censo
  • Votos al PSOE: 6.973.880 = 28,73% de los votos válidos = 20,33% del censo
  • 296 escaños para el PPSOE, frente a los 323 que obtuvieron en 2008.

En otras palabras:

  • Casi 1 de cada 3 ciudadanos en el censo electoral han votado por el PP, consiguiendo 186 escaños (53,14% del total en el Congreso). Así, a simple vista, es un dato llamativo y que nos debería hacer reflexionar.
  • La abstención ha obtenido 2.736.895 de «votos» más que el PSOE y 1.119.918 menos que el PP.
  • El PP sólo ha ganado 552.683 votos respecto a las elecciones generales de 2008, mientras que el PSOE ha perdido 4.315.455. Claramente el PP no ha conseguido ilusionar a los votantes, quienes han castigado al PSOE por su pésima gestión.
  • Se ha cumplido mi pronóstico de que el PPSOE obtendría menos de 300 escaños, y de paso he ganado una apuesta con mi amigo Oskar. Peor suerte tuve cuando dije que ningún partido sacaría más de 160 escaños.
  • El nuevo Congreso va a tener algo más de pluralidad: 54 diputados no son del PPSOE, el doble que en la legislatura que termina.

Ayer me sentí triste y decepcionado. Estaba clarísimo que el PSOE iba a perder muchos votos, pero también esperaba que el PP perdiera unos cuantos por su actitud nada constructiva y por la falta de propuestas claras y directas.

Mi voto fue para Equo. Por desgracia, no ha obtenido representación parlamentaria, a pesar de haber obtenido 215.776 votos. Sí que ha conseguido un diputado por Valencia la coalición electoral Compromís-Q, integrada por Bloc, Iniciativa, Verds y Equo.

Tengo un sueño. En ese sueño el PP y el PSOE no son las principales fuerzas políticas en España, ningún partido obtiene más de 120 escaños y la participación supera el 90%.

¿Qué valoración haces tú?

Fuente: El gráfico y la tabla de resultados están sacados de rtve.es

Actualización: Haz clic aquí para ver una hoja de cálculo que he preparado en Google Docs con todos los datos oficiales.

Etiquetado , , ,

Un pensamiento en “El día después del 20N en España

  1. Óskar dice:

    Para alcanzar tu sueño se debe cambiar la ley electoral, y sólo las minorías no nacionalistas están por la labor.

    Yo estoy contento porque IU ha pasado de 2 a 11 escaños. Siento que más gente piensa como yo.

    Un abrazo y saludos a la family.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: